Representaciones vivenciales
- Gaby Facio
- 12 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 abr 2018
La intención de este recurso, es la difusión de forma vivencial e interactiva de la cultura mexicana en sus diferentes épocas, de tal modo, que el alumno pueda ubicarse y sentirse parte de la historia que está aprendiendo.
Una segunda meta que se persigue, es el fomento en la autonomía para la búsqueda (teniendo ya, el conocimiento adquirido en clase con el docente) y que así, el alumno sea capaz de hacer presentaciones del siguiente tipo:
Muestras gastronómicas
-Se sugiere que con ayuda de los platillos y sus respectivos productos, se explique la economía en cierto momento histórico, basándose en los mismos.
-Del mismo modo, se recomienda esta actividad, para el reconocimiento de productos mexicanos, así como las aportaciones de otras culturas.


Muestras artísticas
-Tendedero de fotografías con lugares geográficos de interés (de acuerdo al tema) con su antes y después.
Incluso, el recurso puede ser utilizado para hacer un antes y un después enfocado en las instituciones que favorecieron a la consolidación del Virreinato.
- Creaciones plásticas del tipo: pintura y escultura; donde además de explotar su imaginación, generen un producto en físico que les permita acercarse más a los momentos artísticos/culturales importantes en México. Conocer más sobre el mestizaje cultural.

Muestras de vestimenta - Esta presentación puede ser adaptada tanto a las muestras gastronómicas como a las artísticas. Donde el alumno deberá utilizar la vestimenta de la época que se esté abordando, para:
1- hacer su muestra gastronómica
2- Hacer su muestra artística
-También se sugiere la realización de monólogos, echando mano de este recurso, y que así, sea más significativo para el aprendizaje.
Si desea saber más sobre la realización de estas actividades, no olvide consultar los siguientes post, donde se le harán sugerencias para realizar sus manualidades y muestras gastronómicas.
Comments